Negocios

Lista de ideas de negocio en tiempos de crisis

Negocios alternativos a la crisis – una lista preparada de ideas de negocio para cuando el país está en declive económico. Las mejores y más rentables ideas de negocio en tiempos de crisis.

Lista de ideas de negocio en tiempos de crisis

Qué negocio prospera durante la crisis es, probablemente, la principal pregunta para cualquiera que desee ganar dinero durante una crisis.


Hay diferentes opiniones sobre la puesta en marcha de un negocio en tiempos de crisis.

Algunos creen que las ambiciones empresariales deben dejarse de lado hasta que lleguen tiempos mejores, pues de lo contrario se corre el riesgo de perder todo el dinero. Otros, en cambio, ven la crisis como un terreno fértil para el cambio.

Qué pasa con las negocios en tiempos de crisis

En una crisis, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a graves problemas: los inversores no quieren invertir en nuevos proyectos, los socios no cumplen con sus obligaciones, se produce un déficit de ingresos. Por eso no existe el objetivo de obtener un superbeneficio negocios para la crisis: basta con que la empresa funcione sin pérdidas, y eso ya se considera un negocio de éxito.

De ahí, por cierto, la principal característica del empresariado anticrisis: las empresas minimizan las pérdidas y tratan de sobrevivir al mal periodo sin acercarse a la zona de peligro, la zona de quiebra.

Al mismo tiempo, los negocios en España a pesar de la crisis son un motivo para reconsiderar la estrategia, echar una nueva mirada al mercado y buscar nuevas soluciones. Muchos empresarios se han hecho un nombre precisamente en tiempos difíciles.

Cómo encontrar su idea de negocio en tiempos de crisis

Todos estos factores pueden llevarle a decidir qué hacer en tiempos de inestabilidad financiera. Destaquemos otro top de negocios que florecen con la crisis.

¿Cuáles son los principales signos de la crisis financiera que se pueden observar, y que negocio montar en estos tiempos se puede considerar para empezar desde cero?

La gente tiene menos dinero y la mayor parte se destina a pagar las facturas de los servicios públicos y a comprar alimentos. De ello se desprende que puede empezar en un nicho de artículos para el hogar, productos químicos domésticos o venta de alimentos.

Se empieza a ahorrar. La gente deja de comprar electrodomésticos en su mayoría y encarga la reparación de los que ya están en stock.

La demanda de establecimientos de restauración económicos es cada vez mayor.

Aparece un gran número de currículos con el deseo de trabajar, aunque sea por una pequeña cantidad de dinero. Todos estos factores pueden hacer que decidas qué hacer en tiempos de inestabilidad financiera. Destaquemos otro top de negocios que florecen con la crisis.

  • Sector servicios. Reparación de electrodomésticos, coches y servicios de construcción. En la renovación de pisos, predominan las soluciones presupuestarias en forma de reparaciones estéticas, a las que debe orientar sus servicios elaborando una lista de precios adecuada. También es posible organizar tratamientos de belleza en casa, por ejemplo una peluquería o un salón de manicura, con precios más baratos que en los salones de lujo, pero hay que hacerlo con calidad.
  • Vender productos baratos. Negocios en alza con la crisis que pueden llegar a más clientes. El precio bajo es el factor clave aquí. ¿Qué vender en tiempos de crisis?  Se trata de opciones para tiendas como 1000 baratijas, productos químicos para el hogar, comestibles, farmacia y otras áreas relacionadas.
  • La agricultura. También es una gran opción para ganar dinero, ya que es esencialmente una operación de producción con alimentos como producto final. Puede tratarse de la venta de verduras, frutas, carne, huevos y otros productos.
  • Establecimientos de restauración de bajo coste. Incluye comida callejera en forma de tortitas, perritos calientes, gofres, parrilladas, shawarma y otros platos.
  • La digitalización. La gente quiere bienes y servicios en línea – en parte, en su totalidad o en la medida de lo posible en el negocio en cuestión, a negocios para afrontar la crisis.
  • La tecnología. Las nuevas tecnologías hacen la vida más cómoda, por lo que las empresas que se apoyan en los últimos avances encabezan la lista de clientes jóvenes y activos.
  • Salud y medio ambiente son negocios originales. Los habitantes conscientes de la ciudad se preocupan más por ellos mismos y por el medio ambiente. Por lo tanto, los productos y servicios marcados como ecológicos se venderán mejor.
  • Atención al cliente. Las empresas que se fijen en los intereses del cliente y puedan ofrecer algo individual ganarán ahora.

Basándonos en estas tendencias, podemos hablar de áreas en las que hay posibilidades de iniciar negocios rentables para la crisis.

Estas son sólo algunas de las opciones sobre cómo ganar negocios que nunca están en crisis. También puede introducir productos de nueva tendencia que seguirán teniendo demanda, pero se trata de un fenómeno temporal. Además, la educación y el entretenimiento infantil pueden ser un buen nicho, porque los niños no se salvan y este segmento del mercado es el menos afectado por la situación económica del país.

Negocios de éxito en tiempos de crisis

Apertura de una tienda online

Apertura de una tienda online

La esencia general de la idea propuesta – para desarrollar y organizar una tienda en línea, la venta de bienes a través del sitio, la entrega a los clientes por el servicio de mensajería o correo ordinario.

La pertinencia de este proyecto se ve confirmada por numerosos análisis económicos del mercado. El servicio es cada vez más demandado por los compradores de mediana edad, y el crecimiento mensual del mercado indica sus perspectivas.

El porcentaje medio de rentabilidad de las tiendas de punto y confección se sitúa en el 20-25%.

Promocionando activamente una tienda online y analizando la gama y los costes, es posible alcanzar el punto de equilibrio en un proyecto de este tipo en tan solo 4-6 meses.

El negocio de la comida

La rentabilidad de un negocio así se ve enseguida, estos negocios que no sufren la crisis: la gente necesita alimentos de calidad y variados, pero no tiene tiempo suficiente para comprar y cocinar.

Por lo tanto, es posible poner en práctica estas ideas de negocio:

  • Entrega de comida. Básicamente, este servicio lo ofrecen las grandes cadenas de supermercados, pero también están apareciendo empresas independientes. Si pide productos por un importe elevado, la entrega será gratuita. Si la cantidad es menor, el cliente tendrá que pagar una tasa;
  • Entrega de comidas preparadas. Esto incluye nuestras habituales pizzerías y entregas de sushi, pero también la nueva generación de servicios que traen la comida para varias noches a la vez junto con las recetas.
  • Las cafeterías habituales, los cafés y los establecimientos de comida rápida también son rentables. Pero existe una demanda de comida para llevar, por lo que, junto con el servicio de mesa, es mejor prever un servicio de este tipo (por ejemplo, almuerzo o comida para llevar).

Abrir un establecimiento de comida rápida en la calle

La esencia de la idea es abrir un pequeño punto de venta para elaborar y vender un determinado tipo de aperitivos y bebidas al consumidor. Es fácil desarrollar una gama basada en sándwiches con rellenos nutritivos y sabrosos, sándwiches clásicos o cerrados.

La relevancia de la idea radica en la constante demanda de productos de comida rápida. En tiempos de crisis, la gente es menos propensa a ir a un restaurante y opta cada vez más por la comida rápida y barata de la calle.

Es mejor abrir un punto de venta fijo de este tipo en lugares con gran afluencia de público: cerca de estaciones de metro o paradas de autobús, centros comerciales y centros de enseñanza superior.

Es mejor elegir un punto de venta móvil, que pueda ser trasladado al cambiar de lugar de comercio, transportado para participar en eventos y festividades públicas.

El desarrollo exitoso de la producción es posible en caso de:


  • Un gran surtido de rellenos interesantes;
  • Profesionalidad del personal;
  • la elección correcta de la ubicación.

En la mayoría de estas empresas, el nivel de margen de beneficio es del 80-100%, lo que cubre totalmente los pagos de los servicios públicos, todos los costes y proporciona un beneficio estable. Se puede hablar de autosuficiencia total después de sólo medio año.

Educación

Educación

La educación en línea es negocios alternativos a la crisis. Es un activo que nunca se depreciará. Pero el problema es que no basta con un título universitario: un verdadero profesional necesita estudiar y reciclarse a lo largo de su vida.

Hacen negocio con el deseo de la gente de ser educada:

  1. Abren escuelas online multidisciplinares;
  2. Contratan cursos en línea en áreas específicas (ahora son populares los idiomas extranjeros, la informática, el marketing, la redacción de textos publicitarios, etc.);
  3. Realizar formaciones, talleres y clases magistrales (normalmente estos formatos están diseñados para profesionales).

Por supuesto, toda una serie de especialidades no pueden traducirse en línea. Pero incluso los cursos a tiempo completo ofrecen ahora acceso a libros electrónicos y grabaciones de clases. Hay una demanda de digitalización en la educación.

Abrir una empresa de subcontratación

La esencia de un proyecto de este tipo es la creación de una empresa de externalización que presta diversos servicios a terceros a cambio de una tarifa.

Como especialización principal, se puede elegir el apoyo contable o jurídico a las empresas, la resolución de problemas financieros o informáticos, o la creación de un centro de llamadas externo para atender los pedidos.

El mercado de este tipo de empresas de subcontratación está emergiendo, lo que hace que el proyecto empresarial sea relevante. Durante la crisis, muchas empresas están reduciendo su plantilla y les resulta más rentable externalizar tareas.

Para organizar y empezar a trabajar, hay que resolver dos tareas específicas:

  1. Alquiler de oficinas confortables en el centro de la ciudad;
  2. Contratar a verdaderos profesionales en el campo elegido.

Además del coste inicial de alquiler y decoración de la oficina, es necesario invertir parte de los fondos en publicidad y mantenimiento de la vida en los primeros meses de formación. Trabajar con los clientes sobre la base de un contrato especial.

El coste de los servicios se calcula individualmente para cada situación laboral.

La especialización puede ser cualquier cosa:

  • la contabilidad,
  • asesoramiento jurídico,
  • búsqueda y contratación de personal,
  • servicio de apoyo externo
  • diseño web.

El mercado de la externalización de servicios es incipiente, por lo que no tendrá muchos competidores. La crisis también juega a su favor: las empresas están reduciendo su plantilla en masa, por lo que buscarán especialistas en todo. Como sabe, en tiempos de crisis es rentable externalizar las tareas típicas.

Entretenimiento

Las actividades de ocio también se están desarrollando en línea. Por supuesto, ciertas áreas del fitness y el deporte, muchos juegos y entretenimientos requieren una presencia física (se necesita un equipo, participantes profesionales, atrezzo o grandes espacios). Pero hay cosas que son realistas para vender a distancia, por ejemplo:

  • Crear un blog en YouTube o interactuar con el público a través de servicios de streaming como Twitch;
  • Graba vídeos de fitness o deportes, promocionándote en las redes sociales;
  • Crear plataformas de comunicación: sitios de citas, aplicaciones, grupos de apoyo en línea;
  • Pero la presencia en vivo también sigue siendo demandada. Hoy en día, la gente se divierte con concursos, concursos de pub, búsquedas y fiestas temáticas.

Sigamos clasificando el tipo de negocio que hay que abrir en una crisis. Tenga en cuenta que no se trata de instrucciones paso a paso, sino de ideas.

Servicio de desinfección

Servicio de desinfección

Tras la actual epidemia, la gente se tomará la limpieza y la esterilidad mucho más en serio y habrá una demanda de servicios de desinfección, control de plagas y desratización.

Si usted es propietario de una pequeña empresa y no dispone de fondos para abrir una cadena de farmacias, puede considerar la posibilidad de iniciar un negocio de desinfección.

Los gastos iniciales para la apertura de tal negocio harán sólo 2000-3000 euros, y la empresa se amortizará ya en medio año bajo la condición de que usted tendrá por lo menos 4-6 pedidos al mes para la desinfección de piso de una habitación.

Al fin y al cabo, puede trabajar con objetos de gran tamaño y, en el clima actual, su negocio escalará fenomenalmente rápido. Quién sabe cuántos meses o incluso años habrá brotes de coronavirus.

Una panadería y pastelería

Hay que tener en cuenta que la gente siempre querrá comer, por lo que abrir un negocio de restauración en un periodo de crisis adquiere relevancia, incluso cuando la economía del país no está bien. Las pequeñas empresas que combinan las funciones de una panadería y una tienda están ganando popularidad en las grandes ciudades. Una gama interesante de productos y un ambiente agradable y hogareño pueden atraer a clientes con diferentes ingresos.

La esencia de la idea – el diseño y la apertura de una empresa totalmente equipada, que se dedica a hornear y vender productos de panadería y pastelería al consumidor.

Para ubicar la panadería y pastelería se debe seleccionar cuidadosamente la ubicación con buena asistencia. Lo ideal es que haya un centro comercial, una parada de autobús o un bloque de oficinas cerca.

Medios de protección

La crisis se caracteriza por la inestabilidad y el aumento de la delincuencia. En consecuencia, hay una demanda de equipos de seguridad: sistemas de videovigilancia, cajas fuertes y equipos de protección personal. Por ejemplo, puedes abrir una tienda de venta e instalación de videovigilancia para pisos y casas de campo.

Si se desea dirigir un gran negocio y trabajar con gente adinerada, es aconsejable mirar el negocio del búnker.

Ropa para el hogar

Ropa para el hogar

Hoy en día, muchas personas trabajan a distancia y existe una demanda de servicios autónomos. Por lo tanto, hay una demanda de ropa de casa cómoda, confortable y con estilo.

Para llevar a cabo esta idea de negocio, hay que crear una tienda online y encontrar un proveedor, por ejemplo, contactando directamente con el fabricante.

Una tienda de comestibles

Casi una idea de negocio para ganar en una crisis. La comida es una necesidad de todos, incluso en las circunstancias más difíciles. No es fácil desarrollar negocios medianos y grandes en esta zona, por lo que se podría considerar el formato «a la vuelta de la esquina».

Estas tiendas suelen basarse en el principio de «recargar» en lugar de «comprar» en los supermercados. Si una persona se olvida de coger el pan o el agua mineral del supermercado, irá a la tienda más cercana. Un pequeño punto de venta también puede vender tentempiés económicos, como sándwiches, barritas, té y café.

Entrega de alimentos cocinados

Una buena idea para un negocio en crisis. La gente no siempre tiene la oportunidad de ir a un café, pero quiere una buena comida. La mejor manera de promocionar el reparto de comida online es a través de las redes sociales.

Decide el público objetivo y establece la segmentación en Instagram. Es importante hacer fotos atractivas y presentar el producto correctamente. Centrarse en la calidad de los productos y la variedad de la gama.

Alquiler de ropa

Una idea original para un negocio en crisis. En tiempos difíciles, la gente trata de ser inteligente a la hora de gastar su dinero.

Un servicio de alquiler de ropa puede ayudarles a ahorrar dinero. Por ejemplo, tienes que ir a una entrevista de trabajo con traje.

No tiene sentido comprar uno sólo para usarlo una vez. También puedes ofrecer abonos para trajes, alquileres de zapatos a largo plazo. Esto ayudará a que la gente no se deprima por no tener suficiente dinero para un nuevo vestuario.

Entrega de alimentos en las tiendas

Esta es ya una tendencia que funciona. En la capital, por ejemplo, las principales cadenas de supermercados ofrecen este servicio.

Están apareciendo empresas que lo hacen por separado. Pero el mercado apenas está tomando forma y se ha extendido poco en las regiones. En realidad, es sólo una cuestión de tiempo.

Al igual que se han popularizado los servicios de entrega de comida de los restaurantes, también lo harán las empresas que entregan productos frescos de las tiendas favoritas.

Servicio en la nube

Si tienes estaciones de trabajo de sobra, puedes crear una plataforma en la nube para la comunicación, el almacenamiento de archivos u otras tareas. Además, es posible alquilar equipos en línea. Las empresas que ofrecen conferencias en línea, transfieren grandes archivos, vídeos y gráficos, y protegen la información privada basan su trabajo en la tecnología de los servicios en la nube.

Una empresa que utilice un servicio en la nube pagará por el almacenamiento que realmente utilice. De este modo, podrán minimizar el consumo de energía hasta en un 70%.

Las áreas de servicios en la nube más prometedoras son la computación en nube médica y fiscal, la computación en nube para pequeñas, medianas y grandes empresas, la tecnología para universidades y los servicios de consultoría en computación en nube.

Puedes empezar un negocio desde cero o comprar una franquicia, que tiene las ventajas de un fácil acceso, flexibilidad, escalabilidad, seguridad e integración de aplicaciones.

Restaurante en línea

Los restaurantes in situ, así como la entrega de comida a domicilio, son un servicio muy popular para las personas, independientemente de su lugar de residencia. Este tipo de negocio se caracteriza por unos umbrales de entrada mínimos, un rápido retorno de la inversión y unos bajos costes de alquiler y personal. Puede trabajar de forma independiente o cooperar con sus compañeros.

El negocio de organizar un restaurante de comida para llevar es flexible: puedes elegir cualquier formato de menú y disposición de la cocina. El principal portavoz del restaurante es la página web o una comunidad en las redes sociales.

Qué empresas crecen con la crisis

Qué empresas crecen con la crisis

Algunas empresas no sólo no se debilitan en tiempos difíciles, sino que se fortalecen. El tipo de negocio que crece en una crisis viene determinado por la falta de dinero y la presencia de un estrés constante.

  • El alcohol y el tabaco. En épocas de estrés, muchas personas buscan consuelo en los malos hábitos, por lo que este tipo de productos son muy demandados.
  • Juegos de azar. Te da la oportunidad de olvidarte de ti mismo durante unas horas.
  • Chocolate, dulces, café… pequeñas alegrías para olvidarse de la monótona rutina.
  • Consejeros profesionales. Muchas empresas cierran durante la crisis y, para ganar la batalla a la competencia por un puesto de trabajo, la gente recurre a los orientadores profesionales.

También es relevante la venta de productos que permiten coser o confeccionar.

Apertura de cursos de formación

Por otro lado, señalemos el tipo de negocio que está creciendo en la crisis online. En primer lugar, se trata de la venta de cursos económicos y prácticos. La gente tiene más tiempo para aprender una nueva profesión. Por ejemplo, cursos de targeting o copywriting. Un negocio de venta de cursos de inglés también puede ser relevante, ya que muchas personas intentarán acceder a nuevos mercados profesionales con la ayuda del idioma.

La inversión prevista depende de la escala de la empresa. Puedes comprar todas las herramientas interactivas necesarias para la formación e impartir cursos de formación en casa o alquilar una oficina por horas. Los costes restantes se destinarán a la publicidad.

Idea de negocio – Tienda de precio único

Cabe destacar que todos los comercios del mercado en esta zona «subieron» precisamente durante la crisis. En busca de precios de ganga, la gente intenta ahorrar lo máximo posible y acude cada vez más a las tiendas de precio fijo. La gama dependerá de sus preferencias, desde productos económicos hasta artículos para el hogar.

¿Por qué es una buena idea? En primer lugar, es un precio barato y, en segundo lugar, el margen de beneficio de estos productos puede llegar al 500%.

Puedes comprar una franquicia o abrir una tienda de forma independiente. En cualquier caso, la esencia será similar.

Como en cualquier negocio, no hay que olvidarse de la buena ubicación del punto de venta: una calle transitada, una zona transitable.

Como proveedor, podría considerar la posibilidad de comprar productos de China.

El negocio de la fabricación o la sustitución de importaciones

La sustitución de las importaciones es la clave para hacer negocios durante una recesión económica. Además, la política gubernamental está totalmente orientada en esta dirección. Hay muchas subvenciones e inversiones de terceros para establecer la fabricación en nuestro país. Esto puede sonar nuevo para algunas personas, pero no sólo se pueden traer productos de China, sino también a China. Muchos productos alimenticios tienen un precio elevado allí, y si se organiza el suministro de forma competente, se puede hablar de un negocio prometedor.

Además, durante la crisis los productos importados se encarecen debido a las fluctuaciones monetarias. Esto aumenta la demanda de bienes nacionales que tienen precios estables y aceptables. Esta es la base para crear una empresa de fabricación.

Nuevas tendencias empresariales en tiempos de crisis financiera

Negocios de éxito en tiempos de crisis

La distancia

Ya se puede ver cómo las grandes marcas están respondiendo a una situación en la que es importante que la gente mantenga las distancias entre sí. Los arcos divididos de McDonald’s, los anillos divididos de Audi, el aumento de la distancia entre las letras G o o g l e – todo esto parece sólo el apoyo moral de la población, pero en realidad indica una tendencia emergente. Llamémoslo «contacto por necesidad». Esto se reflejará en un mayor desarrollo de los servicios de entrega, que finalmente formarán parte de la vida de las personas, no sólo cuando pidan comida en las cafeterías, sino en todos los sectores.

También podemos predecir un aumento de la popularidad de diversos servicios que permiten a las personas divertirse en compañía, pero sin contacto físico entre sí. Cafés virtuales, conferencias, excursiones y paseos. El mundo se sumergirá aún más en la red. La tecnología contribuirá a ello.

Diagnóstico y prevención de la salud

La pandemia ha demostrado lo desprotegida que está la salud humana, incluso en los países desarrollados y altamente tecnificados. La prevención de enfermedades, las revisiones corporales rutinarias se pondrán de moda (y serán necesarias, de hecho), y también lo hará el número de empresas que ofrezcan métodos rápidos y eficaces para dicho diagnóstico.

También podemos hablar del futuro de los servicios de plazas públicas. Confiamos en que pronto veremos una tendencia hacia los desinfectantes y las tecnologías que aumentarán la seguridad sanitaria y serán populares en los lugares concurridos. Desde parques, cines y museos hasta simples cafés y restaurantes. Y eso significa que también se ganará dinero con ello. Al fin y al cabo, alguien tiene que producir y ofrecer a las empresas esas tecnologías y medidas.

Protección de datos

Esto ya es una tendencia moderna. Pero justo después de la necesidad masiva de trabajar a distancia, quedó claro que también es técnicamente inseguro. Se ha producido un aumento del 50% en la actividad de los hackers que obtienen datos a través de canales no seguros para los trabajadores ordinarios. Es probable que el sector de los servicios de TI y ciberseguridad crezca rápidamente.

Es probable que los organismos públicos también se aprovechen de ello. En el marco de la lucha contra el terrorismo en Internet y la usurpación de identidad, se insistirá doblemente en la necesidad de recoger obligatoriamente los datos biométricos en todas partes, lo que ahora es algo opcional.

Alerta

Los sistemas de alerta pública están ahora bien desarrollados, pero se utilizan donde y como sea necesario. La pandemia será un impulso para desarrollar aún más este ámbito y utilizarlo en los negocios. Al consumidor le resultará más fácil explicar por qué son necesarios estos sistemas.

Todas estas tendencias conducirán, de un modo u otro, a nuevas ideas para ganar dinero, a nuevas empresas de nueva creación e incluso a la creación de segmentos empresariales enteros. Sin embargo, ya es posible pensar en negocios después de la crisis.

Qué tipos de negocios tendrán demanda, no requerirán grandes inversiones y serán adecuados para iniciar su propio negocio o aprovechar una oferta de franquicia durante la crisis e inmediatamente después.


(Visited 96 times, 1 visits today)

Last modified: 2 de febrero de 2023

(Ninguna valoración todavía)
Cargando...
Cerrar