Negocios

Cómo prepararse para un trabajo productivo – 20 maneras efectivas de prepararse

Motivación para el trabajo. Lo que debes hacer para motivarte a trabajar correctamente. 20 formas eficaces de motivarse para ser productivo en el trabajo.

Cómo motivarse para conseguir un trabajo productivo

¿Alguna vez te has sentido desanimado en el trabajo? Creo que todos hemos notado alguna vez una cierta «pérdida de motivación» en el desempeño de nuestras tareas laborales.


Puede haber muchas razones para esta actitud. A algunos les resulta difícil incorporarse al proceso de trabajo después de los días libres y las vacaciones.

Otros se ven obstaculizados por problemas de estilo de vida o familiares (algún tipo de sacudida extraña, malgunos problemas familiares). Otros no están satisfechos con su trabajo o su salario

¿Cómo motivarse?

El famoso escritor Sergei algunos problemas familiares Dovlatov dijo en una ocasión muy acertadamente: «En cualquier obra hay un lugar para la creatividad». Tal vez no todo el mundo esté de acuerdo con esta afirmación, pero el problema aquí no está en la cita, sino en nosotros, en que no podemos discernir algo.


¿Quizás lo estamos viendo de forma equivocada?

Ernest Hemingway dijo: «El trabajo es lo principal en la vida. Todos los problemas y desgracias se encuentran en el trabajo, la única salida. En cierto sentido, el trabajo es el bien más elevado que puede tener una persona, porque es la capacidad de trabajar lo que nos distingue».

En este artículo veremos veinte formas de motivar a la gente para que trabaje y también hablaremos de cómo motivar a los profesionales «quemados» que no ven sentido a su vida laboral.

20 maneras de motivarte para trabajar

Concéntrese en su salud

La falta de motivación para trabajar suele estar asociada a una serie de dolencias, desde la banal falta de sueño hasta las migrañas y la hipertensión arterial.

El estrés en el trabajo puede provocar problemas de salud, pero lo contrario también es cierto: tus problemas de salud te harán menos capaz de hacer frente a tus responsabilidades laborales, por lo que no evitarás el estrés asociado a tu propia impotencia.

Preste atención a su hogar

No se trata necesariamente de una mansión de élite de tres pisos en la orilla junto a vecinos millonarios, estrellas o atletas famosos.

Independientemente del tipo de casa que tengas, puedes y debes hacerla lo más cómoda posible, para que sea agradable volver allí después de un día de trabajo, para que sea agradable estar allí.

Si dedicas una parte de tu sueldo a mejorar el piso o la casa, puede servir de base para motivarte a trabajar. Al fin y al cabo, sin el trabajo por el que te pagan, no puedes hacer reparaciones ni cambiar el interior.

Simplifique

No trates el trabajo como algo agobiante. Deja que tus pensamientos sobre el trabajo se asocien con la facilidad. Esto no significa que tengas que ser indulgente con tu profesión, sino que debes simplificar. Cualquier tarea compleja es un conjunto de movimientos simples. Divida el trabajo en etapas y se sorprenderá de la rapidez y eficacia con que puede afrontarlo.

Piensa en tu familia y en tus seres queridos

Pensar en formar una familia, tener hijos, desarrollarlos… es lo que casi todo el mundo quiere, como maridos y padres, como esposas y madres.

Pero en la sociedad actual no se puede vivir sin dinero: todo tiene un precio.

Piénsalo: ¿no os merecéis tú y tu familia vivir bien? Que el deseo de mantenerte a ti y a tu familia sea una buena motivación para trabajar.

Aprecie su tiempo libre

Después del trabajo, no tienes por qué pasar el tiempo tumbado en el sofá frente al televisor. Búscate un hobby, encuentra algo que te apasione. Es importante abastecerse de nuevas experiencias en el tiempo libre.

Lo ideal son unas vacaciones en un lugar hermoso.

Cuando vuelvas, trabajarás con el triple de energía para ganar dinero para un nuevo y emocionante viaje.

Imagina que ya has completado un proyecto

Imagina con detalle lo que ocurrirá cuando termines tu tarea actual. Imagina tus emociones, el alivio y la satisfacción del trabajo realizado. Recuerda esa sensación y ve a por ella. Deja que la imagen de tu inminente triunfo te ayude a superar las dificultades para conseguir el resultado.

Encuentre su entorno de trabajo ideal

Algunas personas necesitan tapones para no ser escuchadas para obtener la máxima productividad, otras prefieren la música alta a través de los auriculares. Algunos prefieren trabajar en una oficina bien iluminada con grandes ventanas, otros prefieren trabajar en la penumbra.

Evidentemente, no siempre es posible organizar su lugar de trabajo de la manera que usted desea, pero debería esforzarse por hacerlo.

Cuanto mejor te crees, más rentables serán tanto tú como la empresa. Tal vez, si expresas este argumento a los responsables, te encontrarán a mitad de camino y te permitirán modificar el lugar de trabajo, en función de tus preferencias.

Ver vídeos de motivación

Un método algo similar al anterior. Sin embargo, hay un pequeño detalle: un vídeo de motivación puede ser la historia de éxito de alguien, pero puede no serlo. Además, el objetivo de un vídeo de este tipo es otro tipo de impacto, sencillamente, la presentación del material; en este caso, se trata principalmente de una experiencia visual y auditiva.

Trabaja con alma

20 maneras efectivas de prepararse

Si tu trabajo actual no te da la más mínima satisfacción, cada día puede ser más frustrante motivarte.

Así que intenta encontrar un trabajo que se adapte a ti. No todo el mundo puede convertirse en una actriz estrella o en un actor de cine, pero el desempeño del trabajo debe ser satisfactorio, los resultados de tu labor deben ser significativos para ti. De lo contrario, trabajarás involuntariamente con las manos abajo, porque el trabajo en sí no requiere que te esfuerces.

Debes parar

Supongamos que está tratando de hacer frente a alguna tarea difícil, pero parece que no puede concentrarse en ella. ¿Qué hace usted? ¿Acumular el trabajo aún más? Al contrario.


La ironía es que estás tan concentrado en la tarea que tienes entre manos que no puedes ver el panorama general. Para volver a tener los ojos frescos, dígase a sí mismo: «¡Alto!». Y durante diez minutos, deja todo a un lado y ponte de pie.

No tienes que cambiar de trabajo ni pensar en los problemas cotidianos. Simplemente deja de hacer cualquier actividad durante cinco o diez minutos, y cuando sientas que no puedes aguantar más tiempo sin hacer nada, siéntate de nuevo y ponte a trabajar. Estoy seguro de que verá cosas que no podría haber considerado antes de esta breve pausa.

Utilizar la envidia como motivador

En el momento en que tengas ganas de dejar tu trabajo, o al menos de dejarlo en un segundo plano, piensa en los éxitos de tus compañeros. Deja que el recuerdo despierte en ti la envidia, no la envidia negra que te hace desear que el objeto de tu envidia le dé a alguien todo lo que tiene, sino la envidia blanca que te hace desear conseguir lo mismo que tu colega más exitoso. Lo que ellos llaman «enfadarse en el buen sentido».

Mostrar autodisciplina

Es decir, deshazte de todos los factores extraños que te impiden concentrarte en la tarea que tienes entre manos. No es raro que una persona no pueda concentrarse porque se distrae con mensajes, llamadas telefónicas o Internet.

Si quieres ser lo más eficiente posible, cierra todas las pestañas innecesarias del navegador, apaga la música, aparta la taza con el café sin terminar y pon el teléfono en modo silencioso. La cuestión es anular cualquier influencia externa y quedarse con la tarea en cuestión uno a uno.

Haz que tus intenciones sean conocidas por los que te rodean

Cómo prepararse para un trabajo productivo

Viejo como el mundo, pero para nada ineficaz. Es poco probable que una promesa mental hecha a nosotros mismos nos motive de la misma manera que un voto público. Una vez que hayas hecho públicos tus planes, no será fácil retirarlos.

Tendrás que conservarlo si no quieres que te vean como una persona frívola.

Lea las historias de éxito de otras personas

El mundo está lleno de bellas historias de personas trabajadoras cuya diligencia les ha llevado al ansiado éxito, a un triunfo. Al leerlos, seguramente encontrarás algo en común con sus héroes, y seguro que aprenderás muchas cosas útiles para ti.

Haz un plan gráfico de tus objetivos y acciones para alcanzarlos

La esencia de este método es visualizar tus objetivos y, al mismo tiempo, recordarlos constantemente.

Puedes escribir tu plan de acción en una pizarra y luego borrar cada elemento completado en secuencia. Es aún más visual.

Necesitas dormir

Esto, por supuesto, no es una noche completa de sueño, sino una corta. Te sorprenderá descubrir que 15 minutos en tu pausa para comer te harán sentirte renovado y lleno de energía. Piensa en ello como un pequeño reinicio del cerebro, que te hará mucho más productivo.

Piensa en ti mismo

Esto es probablemente lo más importante. Todo el mundo piensa primero en sí mismo. Entonces, ¿por qué no hacer lo mismo cuando se trata del trabajo? Recuerda: lo haces por ti mismo. Si no estás satisfecho con el trabajo que haces, cámbialo, porque el dinero está muy bien, pero lo más importante es que estés satisfecho contigo mismo y con tus acciones.

Piensa en positivo

No sólo en el trabajo, sino también en la vida. En lugar de pensar en los aspectos negativos, hay que convencerse de que las cosas se resolverán justo a tiempo y en la medida necesaria. La confianza en uno mismo es un requisito previo para cualquier persona de éxito.

Piensa en algún tipo de recompensa o ritual para celebrar tu victoria

¿Por qué no hacer una pequeña celebración en una cafetería cercana después de un proyecto exitoso? Y no tiene por qué ser un banquete fastuoso: ¿por qué no recompensarse por su éxito con un capuchino extra grande y una deliciosa tarta de queso?

Un poco de ánimo nunca hace daño a nadie.

Divida las cosas según su importancia

No te obsesiones con todo. Es una habilidad esencial para poder planificar el tiempo de trabajo con eficacia.

6 etapas de la reducción de la motivación de los empleados y métodos para contrarrestar el agotamiento

Además de los criterios subjetivos de reducción de la motivación -insatisfacción con el trabajo, problemas en el trabajo – hay una serie de criterios objetivos de reducción de la motivación de los empleados. A menudo una persona simplemente se «quema» desde dentro y se vuelve indiferente al trabajo y sus resultados. Para un buen directivo es muy importante identificar la fase de declive de su empleado y ayudarle a recuperar la motivación.

Así pues, veamos las etapas de la pérdida de motivación de los empleados y analicemos los métodos para contrarrestar el agotamiento en una u otra etapa.

Etapa 1: mínima experiencia, máximo entusiasmo

  • Alta motivación sin habilidades.

Suelen ser empleados jóvenes para los que su actual trabajo es el primero, o personas que han decidido cambiar de profesión y vienen de un ámbito diferente. El deseo de demostrarse a sí mismos y a los demás su propia capacidad de aprender y contribuir les permite desarrollarse con fuerza, a pesar de la mayoría de los factores negativos.

En esta fase es importante evitar los juicios de valor. Lo único que debe hacer el directivo en esta fase es observar al nuevo empleado para evaluar su capacidad de desarrollo como experto.

Etapa 2 – primer fracaso

  • Baja motivación y habilidades.

Un empleado intenta aprender un nuevo oficio, pero tiene un problema (o una serie de problemas). Hay un deseo de abandonar, parece que el trabajo «no es para él», que ha sobrevalorado sus capacidades.

Algunos empleados se derrumban ya en esta fase y prefieren abandonar, mientras que los que son laboriosos y prometedores, por el contrario, «aprietan los dientes» y redoblan su energía para volver al trabajo. El apoyo de tu jefe también es útil: el estímulo de una persona más experimentada y sabia puede suponer una gran diferencia en tu nivel de motivación.

Etapa 3 – desarrollo natural

  • Las habilidades crecen, la motivación es variada.

El empleado, en principio, domina el oficio, al menos ha entendido los principios y las reglas básicas. Más adelante, el desarrollo entra en una esfera diferente: el especialista se familiariza cada vez más con los matices y aplica en la práctica las habilidades recién adquiridas. La mayoría de las personas que se encuentran en esta etapa están más motivadas, basándose en un sentimiento de autosatisfacción: trabajan, son buenos en ello y se sienten realizados.

En esta etapa, el empleado es autosuficiente en términos de motivación para trabajar. Está satisfecho con todo y se siente bien consigo mismo.

Etapa 4 – un profesional establecido

  • Alta motivación, habilidades a buen nivel.

En esta fase casi no hay escollos para el empleado que puedan ponerlo en desventaja. La competencia permite al especialista formar a otros y hacer la mayor parte del trabajo en lo que se conoce como modo «offline», es decir, sin perder el tiempo en narcisismos, sino produciendo el mejor resultado posible en el menor tiempo posible.

La conclusión lógica de esta etapa es un ascenso, pero, por desgracia, no en todos los casos existe la posibilidad de progresar en la carrera. Es este factor negativo el que finalmente se convierte en la clave del «burnout» temprano del empleado. Por lo tanto, si un directivo quiere mantener a un especialista valioso, éste es el mejor momento para recuperar la motivación mediante diversos incentivos (por ejemplo, un aumento de sueldo considerable).

Etapa 5 – especialista frustrado

  • Disminución gradual de la motivación, habilidades en un nivel alto.

El empleado ha tocado su techo, dándose cuenta de que ha alcanzado su máximo en el entorno de la empresa. Empieza a desilusionarse progresivamente con su trabajo. Privado de oportunidades de desarrollo, el especialista se aburre francamente y deja de esforzarse en un momento dado. Sus habilidades profesionales compensan su falta de motivación durante algún tiempo, pero su reserva no es infinita.

En esta etapa será mucho más difícil motivar al empleado y no será posible hacerlo sin dinero. Tal vez un ascenso aún pueda salvar la situación. Si las cosas siguen así, el profesional llegará inevitablemente a la sexta fase.

Etapa 6 – Un especialista que finalmente se ha desilusionado

  • Tras la motivación, las habilidades también se desvanecen gradualmente.

Cuanto menos se involucra una persona en su trabajo, más rápido degenera. Tras la motivación, los profesionales pierden las competencias profesionales que tanto les ha costado conseguir y dejan de ser útiles para la organización.

A estas alturas, recuperar la motivación parece una tarea casi imposible. Por lo general, los directivos prefieren desprenderse de esos especialistas «quemados», porque ninguna de las partes se beneficia de esa cooperación. Sin embargo, siempre es posible rechazar los servicios de un buen especialista, pero para empezar valdría la pena tener una charla seria con el empleado decepcionado y tratar de encontrar un «terreno común», que permita establecer de nuevo una actividad laboral productiva.

¡Esté motivado! Buena suerte.


(Visited 55 times, 1 visits today)

Last modified: 2 de febrero de 2023

(Ninguna valoración todavía)
Cargando...
Cerrar