Dinero

Hábitos diarios de los millonarios – Listas y ejemplos los hábitos de los ricos

¿Cuáles son los hábitos de los ricos y en qué se diferencian de los de los pobres? Lista de hábitos y observaciones de Thomas Corley sobre los hábitos de la gente rica y su libro «La clave del éxito: los hábitos cotidianos de la gente rica».

habitos de los ricos

Los millonarios no nacen, se hacen. Un estudio de Fidelity Investments demostró que el 80% de las personas con una fortuna de más de un millón de dólares alcanzaron esta cifra por sí mismos, es decir, no heredaron de padres ricos ni recibieron ayuda de ellos.


Los ricos consiguen el éxito siguiendo reglas y hábitos sencillos que, en principio, están al alcance de todo el mundo. Con un fuerte deseo y algo de disciplina interna, no es en absoluto difícil adopta los hábitos de las personas ricas.

Nadie alcanza el éxito por el mero hecho de hacerlo.

Requiere un trabajo sistemático y reflexivo sobre uno mismo y su entorno. Afortunadamente, el éxito tiene un algoritmo. Conocidos sociólogos y autores norteamericanos, como Tom Corley, han tratado de entenderlo. Estudió el comportamiento de los ricos durante varios años e identificó los hábitos de los ricos, su estilo de vida diario y sus normas. La mayoría de los encuestados compartían los mismos hábitos, que puedes adoptar fácilmente y empezar a utilizar en tu vida.


El famoso escritor estadounidense Thomas Corley pasó cinco años estudiando las historias de éxito de los actuales multimillonarios del dólar. La investigación consistió en una encuesta a 233 personas acomodadas con ingresos superiores a 160 000 dólares al año. El 76% de ellas había obtenido capital por su cuenta.

Los resultados fueron sorprendentes: la mayoría de los entrevistados tenían hábitos similares.

Corley compartió sus hallazgos en su libro «La receta del éxito: diarios los hábitos de los ricos».

Te contamos algunos hábitos sencillos y poco utilizados.

Los hábitos de los ricos

Levantarse temprano. La mañana es el momento más productivo, por lo que levantarse a las 5 o 6 es una oportunidad para pensar tranquilamente en el nuevo día, prepararse para el trabajo y entrar en acción mientras los demás intentan despertarse.

Cuida de ti mismo. Una nutrición adecuada, la actividad física y la higiene son componentes esenciales de la imagen de una persona de éxito. También es bueno para la salud.

Lea regularmente. Las personas de éxito siempre dedican mucho tiempo a la lectura, principalmente en el campo o relacionada con el autodesarrollo. Es una práctica habitual leer entre 30 minutos y varias horas al día.

Planifica tu día. Haz las listas de tareas pendientes en la medida de lo posible: lo ideal es que el 70% de ellas estén terminadas para cuando recojas por la noche. Elogiarse a sí mismo por lo que ha hecho también es un hábito útil.

Documente sus pensamientos por escrito. Si tienes una idea interesante, debes escribirla inmediatamente: así el cerebro no la echará de menos y, al mismo tiempo, intentará pensar en algo aún más impresionante.

Establecer prioridades. Es imposible tener tiempo para todo, así que hay que aprender a destacar lo principal, lo que es más importante ahora mismo o lo que dará mejor resultado en el futuro.

Saber descansar. La productividad ininterrumpida es agotadora. El agotamiento emocional es posible incluso en un trabajo que te gusta si no le das un respiro a tu cerebro.

Haz más mañana que hoy. Aumentar el esfuerzo hacia el objetivo acerca el momento X. No hay que intentar cumplir cinco años en tres años, basta con unas cuantas acciones adicionales.

Permítase sentir. La vida es una serie de acontecimientos que invariablemente desencadenan una respuesta emocional. No es necesario saltar al techo de alegría delante de los socios comerciales, pero desde luego no está de más sonreír.

No te castigues por los errores. Cualquier experiencia puede ser útil: un resultado negativo es una oportunidad para analizar lo que se hizo mal y evitar que se repita en el futuro.

Vive dentro de tus posibilidades. Una actitud equilibrada hacia lo que quieres y lo que puedes hacer es una habilidad necesaria para controlar los gastos y reducir (o incluso mejor, eliminar) tu carga crediticia. Las compras espontáneas e imprudentes dificultan el ahorro.

Invierte cada día. No se trata sólo de valores: la educación, las experiencias, el desarrollo cultural son inversiones en uno mismo. El crecimiento financiero está destinado a seguir el crecimiento personal.

Cualquiera de estos hábitos no es el hada madrina de Cenicienta: los cambios radicales no se producirán con el movimiento de una varita mágica. Pero el trabajo concienzudo sobre uno mismo, la planificación clara y la comprensión de los deseos, acompañados de la acción, conducen necesariamente al resultado. Si no está haciendo ninguna de estas cosas, es hora de empezar.

Los psicólogos dicen que, para que el hábito se consolide, hay que realizar la acción deseada todos los días durante tres semanas.

Los hábitos de los millonarios

Hábitos diarios de los millonarios

No pospongas las cosas. Una vez que haya tomado una decisión, pase a la acción. No lo dejes para más tarde, puede que alguien lleve a cabo tu idea y te quedes sin nada. No espere al momento «oportuno», podría perder su oportunidad. Lee información útil y empieza a utilizarla. Si actúas según el lema de Scarlett «me lo pensaré mañana», nunca te harás rico.

Trabaja para ti, no para otro. De este modo, puedes ganar en proporción al esfuerzo invertido, no al salario. Y ese es el mayor incentivo. Amancio Ortega es el número dos en Forbes. Hoy tiene 67 000 millones de dólares. Y en 1975, él y su mujer iniciaron un negocio de costura de batas y lencería en el salón de su casa. Hoy, Zara es una marca mundialmente conocida.

Hacer lo que te gusta. Si una persona ama sinceramente su trabajo, sin duda tendrá éxito. La profesionalidad y el compromiso ayudarán a conseguir la independencia económica. Nunca es demasiado tarde para cambiar de trabajo.


Invertir. El dinero debe hacer dinero. No debería estar debajo del colchón esperando a que ocurra. Amplía tu negocio, compra acciones, invierte en inmuebles.

Crear un ingreso pasivo. Nunca te harás millonario si no tienes ningún ingreso. Puede tratarse de depósitos bancarios, acciones, alquiler de inmuebles, derechos de autor y patentes. Por ejemplo, la canción «Happy Birthday to You!» sigue recibiendo hasta dos millones de dólares al año de la compañía de derechos de autor.

Continúa. Persigue tu objetivo pase lo que pase. Aunque parezca que no hay salida, mira el problema desde otro ángulo. Puede valer la pena dar un paso atrás, pero no traicionar el sueño. No te rindas a mitad de camino. La mayoría de los millonarios de hoy han fracasado más de una vez, lo que hicieron no fue rentable. Pero ninguno de ellos se rindió y encontró el camino correcto. Considere el fracaso como una experiencia inestimable. Tres estudiantes inventaron un servicio de móvil para intercambiar mensajes que se autodestruyen a los 10 segundos. El proyecto no tuvo éxito y uno de los promotores, tras discutir con sus amigos, lo abandonó. La aplicación se perfeccionó y hoy Evan Spiegel y Bobby Murphy tienen una fortuna de 2100 millones y 1800 millones respectivamente.

Gasta menos de lo que ganas. La mayoría de la gente aumenta sus gastos en proporción a sus ingresos. Por ejemplo, si te subes el sueldo, te lo gastas todo en adquisiciones. Las personas ricas no tratan de gastar su dinero inmediatamente, sino que lo ahorran antes de invertirlo bien. Hay que aprender a vivir con una cierta cantidad, y cuando se consigue más que eso, crear ahorros para obtener ingresos pasivos. Hay que planificar bien los gastos y no hacer compras impulsivas. Warren Buffett, que ocupa el tercer puesto en la lista de Forbes, vive en una casa que compró en 1957 por poco más de 30 000 dólares.

Asumir la responsabilidad. Los ricos se atribuyen a sí mismos todos sus éxitos y fracasos. Los ricos creen que hacen su propia vida, mientras que los pobres creen en la suerte y piensan que nada depende de ellos. Las personas ricas están dispuestas a tomar decisiones y a responsabilizarse de ellas.

Los hábitos de los ricos:

  • Lee mucho.
  • Haz deporte.
  • Dedicar 15-30 minutos diarios a la reflexión.
  • Levántate temprano y acuéstate pronto.
  • Planifique el día, la semana, el mes, los años.
  • Centrarse sólo en lo que es realmente importante.
  • Actuar con rapidez, sin dilaciones.
  • Persiguen sólo sus propios objetivos y trabajan sólo para sí mismos.
  • Establecer objetivos globales.
  • Practicar lo que les gusta.
  • Busque mentores.
  • Conozca su valor.
  • Tener una visión positiva de la vida.
  • No sigas a la mayoría y piensa con originalidad.
  • Aprender y mejorar.
  • Valioso por su tiempo.
  • Asumir la responsabilidad de sí mismos.
  • Ayude a otros a tener éxito también.
  • Buscan opiniones y hacen nuevos contactos.
  • Pasar tiempo con otras personas de éxito.
  • Ver oportunidades.
  • Invertir.
  • Buscar siempre fuentes de ingresos adicionales (pasivos).
  • Siempre gastan menos de lo que ganan.
  • Nunca te rindas.

Cómo difieren los hábitos de los ricos de los de los pobres

El escritor estadounidense Thomas Corley comparó a qué conducen las diferentes formas de pensar. Dividió a los ricos en dos categorías: los «aventureros» y los «ultracompetentes».

Según él, los ricos tenían hábitos y formas de pensar característicos desde una edad temprana.

Y esto es lo que consiguió:

  1. A los pobres les gusta compadecerse de sí mismos. Los ricos no están acostumbrados.
  2. Los pobres suelen hacer cosas que no les gustan. Los multimillonarios o millonarios siempre inician negocios basados en ideas o casos que realmente aman.
  3. los pobres a menudo se quejan y se mezclan con otros quejumbrosos. Los pobres no se permiten esas acciones. Los consideran peligrosos para el crecimiento o la retención de la riqueza.
  4. Los pobres son más propensos a ser codiciosos. Los ricos no son tan tacaños como puede parecer a primera vista.
  5. Las personas con un nivel de vida bajo están convencidas de que acumular riqueza es un pecado, que no es bueno. Los ricos no tienen esa falsa vergüenza.
  6. Los pobres viven con una mentalidad de «aquí y ahora», mientras que los ricos fijan su mentalidad en un futuro lejano.
  7. A los pobres les gusta mucho pedir prestado. Los ricos no pedirán dinero prestado hasta que no hayan pagado un préstamo anterior, si es que lo tienen.
  8. los pobres no se dan cuenta de que viven por encima de sus posibilidades. Los ricos saben detenerse a tiempo para evitar comprar un reloj, un coche o un artilugio de más.
  9. La mente del pobre está fijada en el dinero. La mente de la persona rica está en la idea creativa.
  10. La persona pobre se comparará en primer lugar con los demás, de ahí que genere envidia. Los ricos se fijarán en primer lugar en sus propias carencias.
  11. Los pobres pasan demasiado tiempo en entretenimientos vacíos. Los acomodados lo aprovecharán todo. En lugar de participar en redes sociales sin sentido, prefieren hacer deporte o conectar con personas útiles en los negocios.
  12. Los pobres tienen miedo al cambio, por lo que son indecisos. Los ricos son más valientes, no temen cometer errores y siempre están dispuestos a volver a empezar.

Otro estudio fue realizado por científicos estadounidenses de la Universidad de Brown: los psicólogos decidieron estudiar el tema de «los hábitos de los pobres y los ricos». En el experimento participaron 50 000 familias de distinto nivel de vida, que sumaban 150 personas. El trabajo duró cinco años consecutivos.

En primer lugar, los expertos estudiaron los hábitos de los pobres, sus costumbres y tendencias, y cómo manejan el dinero. A continuación, compararon las actitudes ante el dinero y su vida cotidiana de las personas ricas, que lo habían conseguido todo en la vida por su propio esfuerzo e intelecto.

Resultó que, o bien no tenían esos hábitos, o bien se deshacían de ellos activamente.

Hábitos que impiden a los pobres hacerse ricos

  • Autocompasión.
  • Hacer cosas que no son satisfactorias.
  • Llorar y asociarse con llorones.
  • Avaricia y tacañería.
  • Creer que la riqueza es mala.
  • Pensamiento a corto plazo (aquí y ahora).
  • Amor por el dinero prestado.
  • Vivir por encima de sus posibilidades.
  • Obsesión por el dinero.
  • Compararse con los demás.
  • Perder el tiempo en entretenimiento.
  • Miedo al cambio.

Las investigaciones sobre los millonarios muestran que la mayoría de los millonarios y multimillonarios tienen hábitos de autodesarrollo, aprendizaje, salud, trabajo, ocio y educación.

Los cambios positivos y las grandes alturas son posibles gracias a su cultivo, persistencia, paciencia y hábitos que distinguen a los ricos de los pobres.

Lo principal es empezar, ¡no rendirse! Y el resultado está asegurado.


(Visited 249 times, 1 visits today)

Last modified: 2 de febrero de 2023

(Ninguna valoración todavía)
Cargando...
Cerrar